La planificación es necesaria:
- Está pensada para desarrollar en la práctica.
- Orienta al docente.
- Prevé el proceso de enseñanza del maestro o profesor y el proceso de aprendizaje del alumno. Pero, a la vez, es flexible y puede estar sujeta a reajustes.
- Es:
- Reflexiva: de las características del grupo (diagnóstico) y de la propia práctica.
- Significativa: debe despertar el interés de los niños.
- Continua y creativa: de los conocimientos previos generar nuevos.
- Comprensible: cualquier persona debe entenderla.
- Coherente: todos sus componentes se relacionan.
- Planificar implica para el docente un aprendizaje de conceptos, procedimientos, estrategias y valores, contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales que en el Diseño Curricular aparecen integrados.
- Definición de Planificación:
- Planificar es prever con precisión unas metas y los medios para alcanzarlos (Diccionario de las Ciencias de la Educación) >> Pone el acento en los objetivos, listado de actividades y recursos para lograr los objetivos.
- La planificación del docente es un instrumento de trabajo indispensable para su labor cotidiana (Cecilia Bixio) >> Guía y soporte para la tarea del docente.
- La planificación es un plan científicamente organizado (Gvirtz/Palamidesi) >> Es una acción fundamentada y por ende valiosa.
- La planificación es eminentemente práctica (Gvirtz/Palamidesi) >> Está pensada para desarrollarse en la práctica y guiará la tarea docente.
- La planificación es un conjunto de estrategias de ordenamiento (Gvirtz/Palamidesi) >> Sigue un orden tanto en desarrollo de contenidos como en la realización de actividades.
- La planificación es un proceso, pero no es un proceso lineal (Beau Fly Jones y otros) >> Es un proceso porque supone una relación dinámica entre contenidos, objetivos, actividades y evaluación. Relación que implica secuenciación, integración, jerarquización de ideas, profundización y evaluación permanente.
- La planificación es una hipótesis de trabajo (Gvirtz/Palamidesi) >> Es un instrumento que se prueba en la práctica y puede ser reajustado.
- MODELO BÁSICO DE PLANIFICACIÓN:
- OBJETIVOS: ¿Para qué?¿Qué quiero lograr?
- CONTENIDOS: ¿Qué enseñar? >>Diseño Curricular.
- ACTIVIDADES: ¿Cómo del alumno?
- ESTRATEGIAS: ¿Cómo del docente?
- RECURSOS: Materiales – Humanos
- EVALUACIÓN.
- DURACIÓN.
- OBJETIVOS: ¿Qué quiero lograr con los alumnos?
- PROPÓSITOS: ¿Qué quiero lograr como docente?
- EXPECTATIVAS DE LOGRO: ¿Qué quiero lograr a largo plazo?
- OBJETIVOS:
- Que el alumno sea capaz de … :
- Aprender.
- Reconocer.
- Realizar lectura de imágenes.
- Desarrollar actividades en forma grupal.
- Que el alumno … :
- Aprenda.
- Reconozca.
- Realice lectura de imágenes.
- Desarrolle actividades en forma grupal.
- Que el alumno sea capaz de … :
- GRILLA DE VERBOS PARA FORMULAR LOS OBJETIVOS:
- Valorar.
- Crear.
- Clasificar.
- Manipular.
- Explorar.
- Elaborar.
- Compartir.
- Comprender.
- Anticipar.
- Sentir.
- Conocer.
- Defender.
- Relacionar.
- Organizar.
- Diferenciar.
- Participar.
- Reconstruir.
- Escuchar.
- Observar.
- Practicar.
- Enumerar.
- Responder.
- Descubrir.
- Componer.
- Combinar.
- Reconocer.
- Comparar.
- Utilizar.
- Promover.
- Preguntar.
- Construir.
- Proponer.
- Disfrutar.
- Informar.
- Interpretar.
- Seleccionar.
- Resolver.
- Articular.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES:
- Deben pensarse para que el alumno actúe como protagonista y pueda tomar decisiones.
- Deben prever cierta organización como así también, la conexión con otras actividades y la integración con otros contenidos.
- Han de relacionar al alumno con la realidad y evitar convertirse en tareas artificiales y sin sentido para el alumno.
- Han de considerarse «espacios» para la metacognición, o revisión del proceso de aprendizaje, para que el alumno pueda analizar el proceso seguido y abordar de lleno las dificultades detectadas.
- Deben tener un Inicio, un Desarrollo y un Cierre.
- Tienen que estimular el examen de ideas, los procesos intelectuales y la reflexión.
- Tendrán que prever el comportamiento del alumno y las dificultades que puedan presentarse.
- Atenderán el interés del alumno manteniendolo motivado para el trabajo.
- Han de ser coherentes con los contenidos y objetivos.
- Deberán propiciar el respeto, la colaboración, el trabajo como valor y la responsabilidad.
EVALUACIÓN:
- Durante el proceso:
- Comienzo >> Diagnóstico.
- Desarrollo >> Formativa.
- Final >> Sumativa.
- Observación – Desempeño.
- Registrar.
- Informe.
- Auto-evaluación reflexiva.
- Individual-Grupal.
- Observación directa.
«La planificación es una organizadora del trabajo del aula. Es un instrumento de mediación entre los significados construidos por la ciencia, la cultura escolar y los alumnos».