SECUENCIA DIDÁCTICA – «UNO, DOS, TRES…MUÉVETE OTRA VEZ»
En ésta página les presento una Secuencia Didáctica de Expresión Corporal para Sala de 3 años, llamada «Uno, dos, tres…muévete otra vez».

ÁREA:
- Educación Artística – Lenguaje Corporal y Teatral
PROPÓSITO:
- Promover situaciones en las que los niños/as exploren sus posibilidades de movimiento y expresión desarrollando su imaginación y creatividad dentro de un ambiente placentero de encuentro con el otro.
OBJETIVOS:
- Desarrollar su imaginación y fantasía a través de la expresión corporal y teatral.
- Explorar y disfrutar de sus posibilidades de expresión.
- Explorar el espacio a través de su propio cuerpo.
APRENDIZAJES Y CONTENIDOS:
- Exploración de las variaciones de los movimientos en distintos espacios.
- Exploración de movimientos, junto a otros y con otros, que posibiliten el contacto corporal propiciando la autoconfianza y el respeto por el propio cuerpo y el de los otros.
ACTIVIDADES:
DÍA 1:
ACTIVIDAD DE INICIO: Se les propondrá a los niños/as recorrer la sala de manera libre. Para lo que se establecerán pautas por medio de preguntas problematizadoras como: ¿Cómo lo podemos hacer? ¿Podemos correr? ¿Por qué? ¿Les gustaría caminar, gatear, saltar, ir tomados de las manos? ¿Debemos empujar a nuestros amigos? | ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Se invitará a los niños/as recorrer la sala realizando diferentes movimientos como: caminar, mover las manos hacia adelante y hacia atrás, gatear, desplazarnos saltando, tomarse la mano de un compañero, pasar por debajo de las mesas, etc. | ACTIVIDAD DE CIERRE: Se propondrá a los niños/as realizar la actividad anterior pero con música de fondo, se utilizará la canción “La llama que baila”. Asimismo, se invitará a los niños/as a moverse al ritmo de la música inventando movimientos y desplazamientos. | RECURSOS: -Cuerpo. -Grabador. -Música. |
DÍA 2:
ACTIVIDAD DE INICIO: Día de juegos corporales. En un primer momento se les enseñará la canción “Tongo, tongo” de Luis Pescetti. | ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Se les propondrá a los niños/as jugar a “Simón dice…”. Para lo mismo, deberán estar atentos a las indicaciones de la docente que llevará un saco especial que la convierte en Simón. Luego, se invitará algunos de los niños/as a “transformarse en Simón” para darle indicaciones a sus compañeros. | ACTIVIDAD DE CIERRE: Se les entregará a los niños/as una manopla para bailar la canción “La mancha loca”. | RECURSOS: -Cuerpo. -Saco. -Afiche. -Marcador. |
DÍA 3:
ACTIVIDAD DE INICIO: Se les propondrá a los niños/as realizar una ronda y sentarnos en el piso, luego, se les entregará una pelota a cada uno. Con esta disposición, se invitará a los niños/as a realizar diferentes movimientos y sonidos con la pelota. | ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Se formará con los niños/as una ronda pero esta vez nos quedaremos parados. Con esta disposición se les entregará una tela de la que todos deberán tomar un pedacito. Se les propondrá a los niños/as realizar diferentes movimientos como subir y bajar la tela, girar, desplazarnos por la sala, etc. | ACTIVIDAD DE CIERRE: Se volverá a trabajar con la tela, se establecerá la misma disposición: haremos una ronda todos parados y agarraremos un pedacito pero esta vez habrá una sorpresa, dentro de la tela habrá globos y nosotros deberemos realizar los diferentes movimientos evitando que estos se caigan al piso. De fondo sonará “Canción para bañar la luna” y nos moveremos al ritmo de la misma. | RECURSOS: -Cuerpo. -Pelotas. -Tela. -Globos. -Grabador. -Música. |
DÍA 4:
ACTIVIDAD DE INICIO: Se jugará con los niños/as a “Bale pata zum” para experimentar con los diferentes sonidos que puede producir el cuerpo. | ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Se les pedirá a los niños/as que se sienten en las mesas, se pondrá la canción “We will rock you” de Queen, y se les propondrá seguir el ritmo de la canción golpeando las mesas. | ACTIVIDAD DE CIERRE: Se le entregará a cada niño/a maracas para interpretar la canción “Del camino lo que vi” de Dúo Karma. | RECURSOS: -Cuerpo. -Grabador. -Música. -Maracas. |
DÍA 5:
ACTIVIDAD DE INICIO: En el escenario del SUM, se les narrará a los niños/as el cuento “La zanahoria gigante” por medio de muñecos. | ACTIVIDAD DE DESARROLLO: Se les entregarán a los niños/vinchas para representar a los personajes del cuento, y se les propondrá actuar como ellos. | ACTIVIDAD DE CIERRE: Reconstruiremos el cuento entre todos dramatizándolo con las vinchas. | RECURSOS: -Cuerpo. -Muñecos. -Vinchas. -Zanahoria gigante. |
EVALUACIÓN:
El/la niño/a:
- ¿Muestra interés en la temática trabajada?
- ¿Participa de las propuestas planteadas por el docente? ¿O busca alejarse del grupo?
- ¿Se desplaza y recorre el espacio en su totalidad?
- ¿Explora el uso de nuevos movimientos? ¿Logra inventar alguno?
- ¿Respeta pautas y consignas de trabajo?
- ¿Se relaciona de manera correcta con pares y docente?