DEFINICIONES DE TIC’S:
- Conjunto convergente de tecnologías , especialmente informáticas y telecomunicacionales, que utilizan lenguaje digital para producir, almacenar, procesar y comunicar una gran cantidad de información en un lapso breve de tiempo (Castells, 1997).
- La tecnología no es sólo la cosa, sino la cosa y las pautas de uso con que se aplica, la forma en que la gente piensa y habla sobre ella, así cómo los problemas y expectativas cambiantes que generan (Burbules y Callister, 2006).
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SEGÚN BURBULES:
- Son la desnaturalización del carácter histórico y social de las tecnologías, de su uso cotidiano.
- Su empleo implica elecciones, que reflejan valores y premisas fundamentales.
- Las elecciones tienen un carácter complejo y contradictorio: implican siempre lo que se elije con lo que no, lo que se prevé y lo que no se puede prever, lo que se desea y lo que no se desea.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN BURBULES:
- No son meros medios, canales, trayectos sino espacios, entornos en donde suceden cosas, dónde la gente interactúa.
- Son entornos de indagación, comunicación, construcción y expresión (la red).
- En educación son un territorio potencial de colaboración, un lugar en el que pueden desarrollarse actividades de enseñanza y aprendizaje de un modo “distinto”.
DIVERSAS CONCEPCIONES DE TICs Y EDUCACIÓN:
- CONCEPCIÓN INSTRUMENTAL: “La concepción instrumental externaliza las tecnologías, las ve como objetos fijos, con un uso y una finalidad concretos” (Burbules p.21). Sus principales características son: las tecnologías como herramientas; externalización; unilateralidad; control de desventajas, aprovechamiento de sus beneficios; decisión consciente y deliberado de su uso en función de objetivos previstos de antemano.
- CONCEPCIÓN RELACIONAL:“Los cambios introducidos en la tecnología siempre van acompañados de una multitud de otros cambios en los procesos sociales y pautas de actividad; y tal vez sean estos últimos, no las tecnologías mismas, los que ejercen el mayor impacto en el cambio social.” (Burbules p.23). Sus principales características son: tecnologías como objeto, prácticas de uso, representaciones, expectativas; internalización; bidireccionalidad; decisiones de uso relacionados con un cúmulo de otras prácticas y procesos sociales cambiantes.