Los materiales audiovisuales en educación son una gran herramienta para incrementar la motivación de nuestras clases y enriquecerlas con recursos innovadores. En la actualidad contamos con gran variedad de herramientas que pueden ayudarnos a crear maravillosos materiales audiovisuales.

Potencia comunicativa de los materiales audiovisuales
La potencia comunicativa de los materiales audiovisuales que de manera sincrónica combinan imágenes dinámicas, audio, efectos y sonidos radica en su poder para facilitar el proceso de aprendizaje y la tarea de enseñanza, debido a su gran capacidad de:
- Generar emociones.
- Motivar el interés.
- Provocar reflexiones.
- Ayudar a pensar.
- Crear dudas y provocar el análisis crítico.
- Difundir historias creíbles.
- Mostrar con claridad conceptos difíciles de explicar.
- Permitir el análisis.
- Facilitar la extracción de conclusiones.
Su uso didáctico funciona como base y actividad central para el desarrollo de conceptos e ideas, fuerza de cuyo análisis profundo y pleno de significado podemos aprovechar para lograr los objetivos propuestos en una capacitación.
El rol del profesor:
- Formación inicial del profesorado.
- El docente en el sistema educativo: “Cómo se enfrenta el docente al salto digital”.
- La labor docente y la actividad del profesor.
- La relación del docente y la comunidad Educativa.
- El docente actualizado: la renovación del profesor.
El rol de los niños:
- Hacer un visionado del material y seleccionarlo.
- Cronometrar el material.
- Realizar una primera edición en bruto.
- Afinar la edición.
- Grabar la narración (si la hubiere).
- Grabación de la música (si la hubiere).
- Limpieza y comprobación.
Criterios que el docente debe tener en cuenta en la selección de los medios pueden ser los siguientes:
- Objetivos perseguidos.
- Contenidos que se desean transmitir.
- Medios de los que disponemos en nuestro centro o entidad.
- Características y necesidades de los alumnos, nivel sociocultural, edad, nivel de conocimientos, etc.
- Costo.
- Adaptación al contexto en el que se va a introducir.
Criterios que se deben considerar para la selección de medios de enseñanza:
- Visibilidad: desde la óptica del alumno.
- Claridad: para lograr la comprensión de lo que se quiere transmitir.
- Sencillez: en la aplicación.
- Control: en cuanto al seguimiento del aprendizaje.
Estructura de una situación didáctica acompañada de materiales audiovisuales:
Partiendo de un tema como lo es “El cuerpo humano” podría tratarse a partir de láminas mostrándolo y la docente deberá explicar cada parte, o podría explicarse a través de un vídeo de “Doki” donde los niños estarían más atentos a el, y la docente solo explicara lo que los ellos no entiendan. Por otro lado presentar un vídeo con un dibujo animado es mucho más entretenido para los niños y más fácil de comprender.
Situaciones de Enseñanza desde la Perspectiva de la Producción Digital:
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
Los medios digitales constituyen nuevas formas de representación Multimedia enriquecida con imagen, sonido y vídeos.
Ventajas de los Recursos Educativos Digitales:
- Potencial para motivar al estudiante.
- Acercar al estudiante a la comprensión de procesos.
- Facilitar el auto aprendizaje al ritmo del estudiante.
Crea juegos educativos en: Mobbyt…
O en WordWall…
Diseña llamativas presentaciones de PowerPoint con estas plantillas:
https://slidesgo.com/es/ninos?premium=0